TURISMO
CULTURAL




ARTE EN LA EDAD ANTIGUA,MEDIA Y MODERNA
Arte en la Edad Antigua
El arte antiguo, también llamado como arte de la antigüedad, es un arte que se originó en la Edad Antigua y cuya historia crea una gran división en la historia del arte. Desde dicha división, la historia del arte se centra más en la interpretación y el estudio de las obras de arte que en su explicación.
Se considera como la división de la historia del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación histórica.
Este estilo de arte se ubica cronológicamente desde el comienzo de la historia del arte (por el milenio IV a. C) hasta la derrota del Imperio romano en el Occidente (en el siglo V).

Arte en la Edad Media
La Edad Media en la Península Ibérica se dividió tres etapas, la Hispania Visigoda, la Hispania musulmana y la Reconquista Cristiana. Cada etapa manifestó de manera distinta su cultura y sus creencias y las plasmo en monumentos artísticos que se conservan hasta hoy en día.
​
Arte Hispanovisigodo
​
La orfebreria es sin duda uno de los mas sobresalientes restos artísticos que se conservan de la Hispania Visigoda. Pero una vez que Recaredo se convirtió al cristianismo católico para unificar al pueblo hispanovisigodo, otro tipo de manifestacio artística que comenzó a predominar fue, en efecto, la arquitectura religiosa.En las iglesias predominaban la planta latina con techo de madera y la planta bizantina con techo abovedado. Pero tambien se encuentran iglesias con planta en forma de cruz griega como la iglesia de Santa Maria de Melque, la cual fue construida en las cercanías de la capital del reino visigodo, Toledo.
Arte en la Edad Moderna
Al hablar de arte en la Edad Moderna nos referimos al período que va desde el final de la Edad Media hasta el estallido de las revoluciones políticas y económicas a finales del siglo XVIII. Una época con enormes cambios filosóficos y políticos que tienen su reflejo en el arte renacentista y barroco. La afirmación del individualismo y la valoración de la persona humana tienen reflejo en el impulso que reciben los artistas que abandonan el anonimato medieval y mejoran su situación al amparo de los grandes mecenas. Frente a la deshumanización de la figura humana durante la Edad Media en el Renacimiento se buscará la belleza y en el Barroco el naturalismo. Durante el período medieval la figuras daban poca sensación de volumen por falta de modelado y por la visión frontal o de perfil sin escorzo. Con la Edad Moderna las composiciones presentan simetría, relaciones de proporción, perspectiva con punto de fuga central, las figuras presentan tratamientos volumétricos. En la arquitectura aunque se siguen construyendo edificios religiosos aunque ya no tan grandes como en el gótico y se comienzan a edificar edificios civiles como palacios, ayuntamientos, hospitales, etc.
ARTE EN LA EDAD ANTIGUA MEDIA Y MODERNA
BIBLIOGRAFIA:
Peña, M. P. (2018). En Manual básico de Historia del Arte (pág. 200). Obtenido de https://www3.unex.es/publicaciones/files/1562-Manual%20b%C3%A1sico%20de%20Historia%20del%20Arte%20(2018).pdf
M.ª del Carmen Lacarra Ducay (Coord.) 2008.Arte y vida cotidiana en la época medieval. Obtenido de https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/14/_ebook.pdf