TURISMO
CULTURAL



CONQUISTA ESPAÑOLA



FUNDACION DE GUAYAQUIL

El primer asentamiento o intento de fundación de la ciudad de Santiago se efectuó el 15 de Agosto de 1534 por Diego de Almagro, en lo que hoy conocemos como Riobamba.
El segundo asentamiento fue por Sebastián de Benalcázar, a inicios de 1535, a orillas del Babahoyo, sin embargo, meses después, varias tribus locales, llamadas los "chonos" atacaron a la población. Los violentos ataques empezaron a inicios de 1536, y destruyeron el asentamiento y mataron a la mayor parte de los pobladores.A mediados del mismo año, Hernando de Zaéra traslada lo que queda del asentamiento a un sitio llamado Yahual, en donde se efectúa el tercer asentamiento, adoptando el nombre de Santiago de Culata.
Pero a principios de 1537, la ciudad se fue deshabitando a causa de tanta violencia con los lugareños, para lo cual se encomienda a Francisco de Orellana, pacificar la zona y buscar un nuevo asentamiento para la ciudad. Así es que se hace el cuarto asentamiento en la desembocadura del río Yaguachi bajo el nombre de Santiago de la Nueva Castilla.
En reunión del Concejo Municipal de la ciudad en 1929, se organizó una investigación que permitiera definir la fecha en la que debía festejarse la fundación. el historiador a cargo fue Modesto Chávez Franco, asistido por varios otros investigadores, los cuales determinaron que no se podía definir la fecha verdadera, es así que al intervenir el ayuntamiento de la ciudad, determinaron que la fecha de fundación seria derivada de la fecha en que se efectuó el mayor asentamiento de todos en cuanto a infraestructura y pobladores, es asi que el cabildo porteño definió el 25 de julio de 1537 como fecha oficial de la Fundación de Guayaquil, y como fundador a Francisco de Orellana.
Durante 1537, la ciudad se fue deshabitando por las incompatibilidades con los lugareños, para lo cual se encomienda a Francisco de Orellana, gobernador de Puerto Viejo, a pacificar la zona y buscar el nuevo asentamiento para la ciudad de Santiago. El sitio designado fue cerca de la desembocadura del río Yaguachi con el nombre de la ciudad Santiago de la Nueva Castilla. En 1541, Orellana deja a cargo la villa a Diego de Urbina, su hombre de confianza, mientras ayuda a Pizarro en la guerra desatada con Almagro. Urbina tuvo que afrontar durante seis meses el asedio de los chonos, a la urbe; se traslada entonces a la población a vivir con los Huancavilcas, considerados gente de paz. En 1543, fruto de la guerra entre Pizarristas y Almagristas, Urbina restaura la ciudad a la desembocadura del río Yaguachi; tiempo después y por la misma razón, el capitán Francisco de Olmos ajusticia a Manuel de Estancio, reemplazante de Urbina, y toma el mando de la ciudad, llamándola Santiago de Guayaquil y trasladándola a la confluencia de los ríos Daule y Amay, a las faldas del cerrito verde, llamado hoy cerro Santa Ana.
La ciudad de Santiago desde que fue trasladada por Benalcázar a la costa, ha sido reasentada en lugares que pertenecían a la región bañada por el río Babahoyo y Daule, llamada Huaillakil en idioma nativo. Efectuada la fundación de Santiago en Guayaquil pasa a tener una deformación Santiago de Guayaquil que también era llamada como Santiago en la región Quito o Santiago de Quito. En 1929, el Concejo Municipal de la ciudad, encargó a varios historiadores de la época, una investigación que permitiera definir la fecha en la que debía festejarse la fundación.
La investigación estuvo a cargo de Modesto Chávez Franco, José Antonio Campos, Eleodoro Avilés, José Gabriel Pino Roca y Pedro José Huerta. La comisión determinó que, tras la consulta a fuentes y documentos, no se pudo determinar la fecha verdadera. Sin embargo, sugerían al Ayuntamiento de la ciudad Ayuntamiento Porteño que siguiera utilizando la fecha patronal de la ciudad; y, además, también sugerían que al no poder contar con un año preciso, se mantuviera el del asentamiento definitivo. Desde la aprobación de esta disposición por parte del cabildo porteño, la fecha oficial adoptada es la del 25 de julio de 1537. Mientras que se considera como fundador definitivo a Francisco de Orellana.

La independecia de Guayaquil fue el 9 de Octubre de 1820. Liberación de la colonia española en la revolución octubrina.

Bibliografía:
-
Historia y región en el Ecuador: 1830-1930, Quito, Corporación Editora Nacional/FLACSO/CERLAC-York University/IFEA. MARTÍNEZ, Patricio,
-
El mito del populismo en el Ecuador: análisis de los fundamentos del Estado ecuatoriano moderno 1895-1934, Quito, FLACSO
-
Ecuador. Patria de todos, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional. AYALA Mora, Enrique, edit.