TURISMO
CULTURAL




Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la misma época con evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie. Los científicos que se especializan en historia, son llamados historiadores.
Pueden mencionarse además dos enfoques en el campo de estudio de la historia: el clásico (que toma a la historia como el periodo surgido a partir del desarrollo de la escritura) y el multiculturalista (que considera que la historia abarca las etapas en las que es posible lograr una reconstrucción confiable de los sucesos que inciden en el devenir social).
El turismo ha estado presente desde que comenzó la historia de la humanidad. Cuando hablamos de los seres humanos nómadas o sedentarios, hablamos de los primeros turistas.
COMO SURGIO EL TURISMO
El turismo ha ido cambiando junto con el hombre, de acuerdo a sus necesidades y características, y es ésto lo que provoca que el turismo incremente cada vez más su importancia mundial. A lo largo de la historia se encuentran diferentes etapas del turismo, por ejemplo:
las exploraciones geográficas para el intercambio comercial, iniciadas en el siglo XV principalmente por portugueses y españoles para buscar materiales que no tenían en su entorno. Luego éstas se convertirían también en exploraciones científicas y políticas.

CARACTERISTICAS
Las características del turismo en la actualidad son que el turista puede prescindir del servicio de una agencia turística pues tiene a su disposición el internet para programar sus viajes, los viajes de recreación o esparcimiento tienen nombres propios de cada destino ("Cancún, el paraíso escondido"), los viajes producen un gran impacto económico directo o indirecto para cada localidad, las mujeres son cada vez más independientes y pueden costear sus viajes y además el turista cuenta con productos turísticos diferenciarios, osea paquetes según la experiencia que desee tener.

La evolución del turismo esta dividida en épocas, cada una con motivos y características del turismo que las hacen sobresalir. Éstas son:
-
Época griega. Caracterizada por los deportes y fiestas religiosas cuyos principales destinos eran Atenas, Delfos y Olimpia.
-
Época de la edad media. Caracterizada por las cruzadas y las peregrinaciones cuyo propósito era evangelizar. Para este momento de la historia ya se reconoce al encargado del viaje como "guía contratado".
-
Siglo XVI. Se inicia la incursión en los inventos y se caracteriza por la educación abierta a todos, lo cual genera centros vacacionales exclusivos para los estudiantes además de los viajes juveniles conocidos como "Grand Tour" que cuentan con nombres específicos para cada destino.

Historia del turismo en el Ecuador
-
Gabriel Garcia Moreno y Eloy Alfaro se encargaron de traer las vías del tren.
-
Isidro Ayora en 1930 creo un reglamento que facilitaba el ingreso de viajeros al país.
-
1934 y 1936 el gobierno toma como reserva a especies de flora y fauna de Galápagos.
-
Gral.Alberto Enrique Gallo, creo la ley de exterior denominada ley turismo, entregaba una ID al turista.

Bibliografía:
-
Francisco Coll Morales, 01 de marzo, 2020.Historia del turismo. Economipedia.com
-
García Cuetos, M. P. (2011) El Patrimonio Cultural. Conceptos Básicos. Zaragoza. Prensas Universitarias de Zaragoza.
-
Febvre, L. (2017). Combates por la Historia. Barcelona. Ariel.