top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Twitter Icon
historia 5.jpg

ARTE PREHISTORICO

En el Paleolítico Superior cabría una distinción previa entre las manifestaciones de arte rupestre o parietal y las de arte mueble. En el primer caso se incluirían aquellas obras que el artista ha plasmado en las paredes y techos de las cuevas o abrigos y que no son susceptibles de ser transportadas. Mientras que las muestras de arte mueble serían aquellas manifestaciones artísticas de adorno o carácter votivo que se pueden transportar de un lugar a otro. Además, es importante señalar que de la Prehistoria se conserva tan sólo una mínima parte de los objetos y manifestaciones artísticas

El ejemplo más representativo es el conocido como pintura francocantábrica, porque sus manifestaciones abarcan el sur de Francia y la cornisa cantábrica española, aunque existen otros ejemplos fuera de este ámbito. Los yacimientos más importantes son los de El Castillo, La Pasiega y Altamira en Santander y los franceses de Lascaux, Niaux y Trois Frères. El arte parietal utilizó todas las técnicas, desde el trazo digital sobre arcilla hasta el grabado o el bajorrelieve, sin embargo, son las muestras pictóricas las que alcanzan mayor relevancia.
LA PINTURA
PARIETAL
ARTE MESOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO
prehistorico-06.gif
af4122_36271a834e804d51af0d7058f87d382a_mv2.webp

El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico y el Neolítico. Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el Neolítico. Su nombre significa Edad Media de la Piedra, al contrario que el Paleolítico que significa Edad Antigua de la Piedra y que el Neolítico, Edad Moderna de la Piedra.

LA EDAD DE LOS METALES. EL MEGALITISMO.

Se denominan megalíticas aquellas construcciones realizadas con grandes piedras (del griego mega: grande y lithos: piedra). Aparecen en el Neolítico pero alcanzan su máximo desarrollo en la Edad de los Metales (entre el 4500 y el 1500 a. C.). Su área de difusión abarca gran parte de Europa, especialmente en su sector occidental (Francia, Inglaterra, España y Portugal ).

Tipología. Menhir. Es el tipo más sencillo, constituido por una gran piedra alargada, clavada verticalmente en el suelo. Los agrupamientos de menhires formas estructuras más complejas, como los alineamientos o los de tipo circular (denominados cromlech ), compuestos por uno o varios anillos; el ejemplo más representativo es el de Stonehenge, en Inglaterra.

BIBLIOGRAFIA:

Villalobos, C. (s / f). ARTE PREHISTORICO. Recuperado el 20 de noviembre de 2021, sitio web de Hubspot.es

, M. (s / f). HISTORIA DEL ARTE Y CLASIFICACION. Recuperado el 20 de noviembre de 2021.

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon
bottom of page